Filosofía Corporativa

Misión

Ser una institución auto sustentable, que cubra el ciclo de vida para niños, jóvenes y adultos con síndrome de down y retardo mental, educables y/o entrenables, para alcanzar su independencia y valorar su capacidad adaptativa a través de la felicidad, bajo un esquema sistemático e integral, involucrando a la familia y la sociedad.

Visión

Llegar a ser la mejor institución en la atención a niños, jóvenes y adultos con síndrome de down y retardo mental de Latinoamérica en los próximos cinco años.

Desarrollando todas las actividades que permitan atender las aspiraciones y requerimientos de los niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales, celebrando convenios de cooperación con instituciones académicas de excelencia y organismos nacionales e internacionales, investigando, planificando y desarrollando proyectos.

Brindando consultoría, asesoramiento y capacitación en el campo de la educación especial. Administrando los fondos patrimoniales y en general los fondos que recibiera (la Fundación) para el financiamiento de los programas específicos.

Realizando campañas de recaudación de fondos, única y exclusivamente para el cumplimiento de los objetivos de la fundación, desarrollando acciones encaminadas a los sectores (alumnos) de escasos recursos económicos.

Estableciendo mecanismos de coordinación y supervisión con el Ministerio de Bienestar Social.

lunes, 2 de abril de 2012

Día Mundial del Autismo: una de cada 150 personas padece autismo en España

El lunes 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

En España, se calcula que esta enfermedad afecta a una de cada 150 personas. Las organizaciones reclaman acabar con los estereotipos que dañan la imagen social de las personas que tienen este trastorno.

En España, una de cada 150 personas desarrolla el conocido como Trastorno del Espectro de Autismo (TAP). Este lunes 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una enfermedad que sigue siendo desconocida para muchos. La desinformación ha provocado que durante años se pensase que la causa del autismo era la falta de afecto maternal. Nada más lejos de la realidad, ya que se sabe que este trastorno tiene casi un 90% de heredabilidad.

Está dentro de las leyendas urbanas que rodean esta enfermedad, la creencia generalizada de que las personas los autistas poseen una inteligencia normalizada o incluso superior a la media, pero los datos demuestran lo contrario: un 75% de las personas con TEA tienen discapacidad intelectual asociada.

Las organizaciones, como la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), reclaman acabar con los estereotipos que dañan la imagen social de las personas que tienen este trastorno.

En España existen centros que intentan mejorar la inclusión de estas personas mediante la utilización de sistemas alternativos de comunicación, gestuales o de intercambio de imágenes que ayudan en la comunicación, como saber las tareas que van a realizar, los alimentos que van a comer o expresar cómo se sienten.

Por ese motivo, en el Día Mundial del Autismo, las organizaciones quieren más que nunca informar a la sociedad para que se de apoyo a las personas autistas, que sí son capaces de comunicarse, aunque de forma diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio para compartir criterios y opiniones, invitamos a nuestros participantes para que cualquier expresión sea en términos respetuosos, y que constituyan un aporte en la comunicación