En nuestro sistema de organización social, disponer de un empleo es un principio fundamental, tanto para la integración social de un individuo como para el desarrollo de su personalidad. Es así que el trabajo constituye, una importante vía de desarrollo personal y una incorporación plena a nuestra sociedad.
En este sentido, el trabajo más que un fin en sí mismo es un medio para conseguir y desarrollar aspectos como son:
Una imagen más positiva y útil de uno mismo,
Reconocimiento social,
La estructuración del tiempo,
Pertenencia a un grupo social,
Mejores interacciones sociales tanto en la cantidad y la calidad de las mismas,
Independencia económica.
Lo primero que se debe admitir y tomar siempre en cuenta, es que todas las personas tienen los mismos derechos y que no deben ser discriminadas por su discapacidad, ni por otras condiciones sociales. Por tanto, todas las personas tienen derecho al trabajo y a contribuir en la construcción de la sociedad, sin tomar en cuenta el nivel de apoyo que requieran para ello.
EL TRABAJO REMUNERADO NO ES UN PRIVILEGIO DE UNOS CUANTOS, SINO UN DERECHO DE TODOS.

Partiendo de una premisa básica como esta podemos decir que todos los ciudadanos con discapacidad deben poder acceder a medidas que garanticen su autonomía y su integración profesional.
Así, podemos deducir fácilmente que las personas que se encuentran en desventaja tienen derecho a recibir servicios compensatorios de apoyo, para conseguir una integración laboral en las empresas de la comunidad, donde se incorpora la población general. De hecho, como ciudadanos, tienen el derecho y el deber de contribuir, cada uno según su capacidad, de ahí la importancia en este terreno del concepto de participación parcial: para una persona con discapacidad significativa puede ser tan importante contribuir durante dos horas de trabajo al día, como para otra hacerlo durante toda una jornada laboral completa.

Basados en esto, los chicos y chicas de Fundación El Triángulo, cumplen con 4 horas de jornada laboral, y las 4 horas restantes son distribuidas en diversas actividades como: teatro, danza, taichí, baile refuerzo académico, entre otras, que ayudan, refuerzan y estimulan su desarrollo tanto en el aspecto laboral como personal.
Valeria Carrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio para compartir criterios y opiniones, invitamos a nuestros participantes para que cualquier expresión sea en términos respetuosos, y que constituyan un aporte en la comunicación